ESTAMOS VIENDO TODOS LOS ELEMENTOS
Pliego- La Almoloya
Tipo: circular
Inicio y Llegada: Pliego
Distancia: 14’43 km
Tiempo: 5 hr. 46 min., sin paradas
Más información: Wikiloc.
Senda del Tiempo
Tipo: circular
Inicio y Llegada: vía Verde del Noroeste o Cementerio de La Puebla de Mula
Distancia: 7’5 km
Tiempo: 3 hr. 30 min., sin paradas
Más información: Turismo de Mula.
Ruta de la Tercia
Una de las actividades más habituales en el municipio de Totana es salir a pasear: caminar, caminar hasta salir de la ciudad, y seguir monte arriba, rambla abajo… A cualquier hora, de día y de noche. Tanto mujeres, hombres, jóvenes y maduros pasean hasta donde le alcanzan las fuerzas.
Uno de nuestros compañeros, Nico Escanilla, junto con Javier Ramírez, organizaron una excursión en la que participaron unas cuarenta personas con el objetivo de conocer los alrededores del yacimiento de La Bastida.
Descargar ruta offline (kmz): Ruta Tercia.
Cueva Negra
Tipo: Circular
Inicio y Llegada: Cueva Negra
Distancia: 8’57 km
Tiempo: 3 hrs. 15 min., sin paradas
Más información: Wikiloc.
Sima de la Higuera
La Sima de la Higuera (Pliego) posee unas características especiales que la hacen una de las cavidades de origen hidrotermal más singulares de Europa. En el año 2010 se inicia un proyecto de conservación y usos regulados de Sima de la Higuera por el Ayuntamiento de Pliego, la Dirección General de Medio Ambiente y la Federación de Espeleología de la Región de Murcia, los espeleólogos murcianos gestionan conjuntamente con las administraciones locales y regionales el uso regulado de la cavidad que permite visitarla en grupos reducidos garantizando la conservación de la misma.
El proyecto Sima de la Higuera, establece un sistema de visitas reguladas por itinerarios fijados y balizados en su interior que permiten a los visitantes apreciar todo el valor que reúne esta sima y conservar su integridad geológica preservando la misma. La salida fuera de los recorridos balizados NO esta autorizada debido a la sensibilidad de los suelos y el entorno debiendo solicitar una autorización especial para ello, manteniendo un cuidado muy especial y usar equipos que limiten la contaminación o alteración del medio. En el interior de la sima se pueden encontrar, temporalmente, equipos de análisis en investigación para toma de datos como estaciones climáticas y otros como el Radón, que permite realizar un seguimiento a los espeleólogos sobre la evolución de la cavidad y como afecta las visitas pudiendo en cualquier momento tomar decisiones correctivas para la conservación de la misma.
La sima se encuentra cerrada por motivos ambientales y de protección, se puede solicitar la autorización de visitas en grupos reducidos para causar el menor impacto posible en la cavidad debiendo reunir unos requisitos técnicos para su acceso, que se detallan en la solicitud de visitas.
En la web oficial de la Sima de la Higuera puede descargar gratuitamente el libro “La Sima de la Higuera. Monumento natural”.
Embalse de la Cierva
Hay hermosos parajes en los alrededores de la propia Sierra de Espuña, como el embalse de la Cierva (Mula), que permite pasear y practicar el deporte de la escalada en roca, pues en sus paredes calizas ofrece una gran variedad de vías de escalada, de diverso grado de dificultad, tornándose una verdadera escuela, tanto para principiantes como para los más experimentados.
Cueva de la Moneda
Tipo: Lineal
Inicio y Llegada: Casa forestal de Mortí – Cueva de la Moneda
Distancia: 8’74 km
Tiempo: 1 hr. 30 min., sin paradas
Más información: Wikiloc.
ESPUÑA NORTE
Sector | Número de vías | Nivel |
Norte de El Aguilón | 2 vías | desde IV a 6a |
Aristas de El Bosque | 3 vías | desde IV a V+ |
Umbría de EL Bosque | 3 vías | desde IV+ a V |
Gran Placa Gris de El Bosque | 5 vías | desde V+ a 7c |
Morrón de la Cabra | 1 vía | IV |
Fuente: ORTIZ, A. y MATAS, J. (2005) “Escalada en Sierra Espuña”, Ed. Natursport, Murcia.
PARED DE LA PRESA
Sector | Número de vías | Nivel |
Zona Alta | 14 vías | desde III a V+ |
Zona del Puente | 14 vías | desde V a 7c+ |
Zona Baja | 11 vías | Desde 6b a 7b+ |
Fuente: ORTIZ, A. y MATAS, J. (2005) “Escalada en Sierra Espuña”, Ed. Natursport, Murcia.
LAS CUNAS
Sector | Número de vías | Nivel |
Peña Apartada | 3 vías | desde IV+ a V+/A2 |
Fuente: ORTIZ, A. y MATAS, J. (2005) “Escalada en Sierra Espuña”, Ed. Natursport, Murcia.