En el edificio central que corona el cerro de Tira del Lienzo se documentó una serie de artefactos macrolíticos, cuyo estudio morfotécnico y funcional los vincula con la forja y, de forma más específica, con la forja y el pulido/afilado de láminas de plata nativa. Los adornos de plata fueron utilizados como elementos de distinción por la clase dominante argárica, de forma que el taller de Tira del Lienzo plantea nuevas cuestiones sobre el papel de los metales en las relaciones de producción durante la primera mitad del II milenio ANE en el sudeste peninsular.